Un traductor técnico que aporta valor a tus contenidos
Encontrar a un buen traductor de tecnología no resulta fácil: los traductores más generalistas suelen tener pocos conocimientos de informática; y los traductores técnicos no siempre encuentran el tono adecuado para llegar al público. Yo llevo desde 1998 haciendo traducciones de textos de tecnología del inglés al español y el catalán.
En todos estos años, me he tenido que enfrentar a un montón de documentos muy especializados o que no estaban pensados inicialmente para el mercado español. En estos casos, no es suficiente con traducir: es necesario realizar lo que en el argot del sector se denomina localización o transcreación, es decir: adaptar el texto al mercado de destino.
Esto requiere:
1. Entender sobre qué trata el texto: por mi experiencia con otros clientes, tengo conocimientos amplios sobre informática, tecnología, hardware, software, redes, almacenamiento, seguridad informática, copia de seguridad, móviles y apps, etc. Además, me gusta la tecnología y me encanta documentarme y aprender sobre lo que traduzco.
2. Traducirlo en un lenguaje que se entienda: a veces se hacen traducciones técnicas tan literales que prácticamente resultan incomprensibles. Yo me pongo en el piel del consumidor o el profesional que leerá el documento y adapto el contenido a su nivel de conocimientos, aunque esto suponga apartarse un poco del original (sin perder nunca el rigor ni la precisión).
3. Respetar las convenciones del sector y del cliente: al traducir textos tecnológicos, hay que ser flexible con el idioma para lograr un equilibrio entre las normas de la lengua y la forma de hablar de los usuarios (¿«router» o enrutador?). También entiendo que hay clientes que prefieren no traducir determinadas expresiones, nombres de productos, etc. ¡No hay problema!
4. Cumplir los plazos de entrega: especialmente en el sector tecnológico, es habitual trabajar con plazos de entrega muy ajustados, porque hay que usar el texto en una feria, presentar la propuesta al cliente, lanzar el producto etc. En ese sentido, puedo hacer traducciones breves de hasta 2.000 palabras en 24 horas y trabajar el fin de semana si es preciso para cumplir el plazo.
Trabajo habitualmente para agencias de traducción de España, Reino Unido y Estados Unidos, pero siempre estoy abierto a nuevos proyectos si me resultan interesantes.
¿Qué documentos y formatos traduzco?
Estoy acostumbrado a trabajar en una amplia variedad de documentos y formatos.
Tipos de documentos
- Traducción de notas de prensa.
- Traducción de artículos y posts.
- Traducción de data sheets (fichas técnicas).
- Traducción de folletos y catálogos.
- Traducción de white papers (informes).
- Traducción de páginas web.
- Traducción de tiendas online.
- Traducción de aplicaciones.
- Traducción de propuestas y ofertas.
Formatos
- Word
- Excel
- PowerPoint
- HTML
- Gestores documentales (CMS)
- Plataformas de traducción (Translations.com, XTM, etc.)
Si el documento está en un formato no editable, me encargo de pasarlo a Word o .txt y entregarlo con las instrucciones necesarias para que el maquetador pueda preparar la versión en español, aunque no hable este idioma. También me encargo de traducir los gráficos e imágenes no editables, insertando notas o comentarios con la traducción. Finalmente, mi tarifa incluye si es necesario un proof-read o revisión del documento una vez maquetado, comparándolo con el original en inglés para verificar que no se pierde nada en la traducción.
¿Cómo funciona?
Envíame el documento que necesitas traducir con este formulario. Lo revisaré y en seguida te confirmaré si puedo hacerlo, el coste y el plazo de entrega. Mi tarifa de traducción inglés-español para textos de informática y tecnología es de 0,05 euros/palabra + IVA.
Algunos clientes